32 años brindando educación de calidad a niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual.

Compromiso con la inclusión y el aprendizaje.

Bienvenidos a
Escuela Especial Alenkura


Reconocimiento oficial según Res. Ex. 361 del 02 de Junio de 1993

32 años dedicados a brindar mejores oportunidades educativas para niños, niñas y jóvenes con discapacidad.

Historia.

La Escuela Especial Nº 25 “Alenkura” fue creada el año 1993, siendo hasta la actualidad la única escuela de educación especial de la comuna de Padre Las Casas. Nace de la necesidad de dar atención a niños y jóvenes en situación de discapacidad de contextos vulnerables, así su fundadora, Sra. Nelly Trincado Pinto inicia este proyecto educativo que se va consolidando en la comuna de Padre Las Casas como una alternativa real y efectiva en la atención de esta población escolar, brindando un espacio de respeto, dignidad e inclusión tanto para los estudiantes como sus familias.

Visión.

Ser un centro educativo reconocido a nivel regional que brinde experiencias de aprendizajes eficientes, innovadoras, memorables y funcionales (y participativas); desarrollando habilidades sociales, comunicativas, cognitivas y motoras, a través de estrategias reconocidas dentro de las buenas prácticas basadas en evidencia científica, considerando las características y el contexto social de cada estudiante.

Misión.

Entregar una educación especializada de calidad por medio de una intervención interdisciplinaria, bajo un enfoque ecológico funcional, en que las y los estudiantes, a través de un sello artístico-motriz y valórico integral desarrollan conocimientos, habilidades, actitudes y competencias, garantizando oportunidades de acceso y participación en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario, desde la niñez a la vida adulta.

Sellos Institucionales.

Desarrollo Artístico-Motriz de los estudiantes para el logro de aprendizajes.
Trabajo transversal en todas las asignaturas que permitan desarrollar y fortalecer habilidades motrices y de expresiones artísticas. Además, evidenciándose en actividades extracurriculares.

Inclusivo - Sociocomunitario.

Potenciar la participación en la comunidad. Preocupación por el bienestar del estudiante en su entorno cercano. 

Nuestros Valores Institucionales.

.

RESPETO

Es la base de toda convivencia en la sociedad, lo que les permite integrarse a su comunidad en forma normal y positiva. El respeto también tiene que ver con la pluralidad y tolerancia, es decir aprender a reconocer y aceptar las diferencias.  

RESPONSABILIDAD

Frente a sus deberes y derechos como una herramienta que les permita interactuar con su comunidad y ser valorados por esta.

COMPAÑERISMO

 Es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común; es decir, por el bien de todos y cada uno, ya que todos somos verdaderamente responsables de todos.  

TRABAJO EN EQUIPO

Es fundamental implementar como estrategia metodológica este valor, ya que se busca que los estudiantes desarrollen actividades cooperativas que aporten al desarrollo de diversas competencias de orden intelectual y social importantes para la vida, favoreciendo a la formación de actitudes y otros valores.